¿Existo?

Pienso, por lo tanto existo.

Pero, ¿cómo me pienso es como existo?

Y sólo si me pienso me siento,

porque no puedo sentirme sin pensarme.

Por ende, ¿puedo forzar mi pensar para existir y sentir?

¿O mi existir define mi pensar y sentir?

¿Qué define si existo y cómo existo?

¿Y si desisto, no existo?

Sueños compartidos

Cuando tus sueños se pulvericen contra la realidad

no llores aunque tu corazón se vaya con ellos;

porque si los enjaulas, como a los pájaros, morirán de tristeza.

Obsérvalos convertirse en estrellas fugaces,

regar campos ajenos y florecer en las mentes de otros;

porque los sueños compartidos son los únicos que prosperan

aunque ya no sean nuestros y el corazón se vaya con ellos.

Soberbia

Aullidos sofocados

en labios que no conocen palabras.

Ojos desorbitados

observando el abismo que no desean contemplar.

Pies sepultados

imposibilitados de caminar.

Mentes delirantes

que se imaginan ser algo más que los bichos

que se arrastran por esta tierra putrefacta.

La piel que visto

¿Por qué importa que piel visto?,

si la muerte va a arrancarla de mis músculos desgarrados.

¿Por qué importa el color de la piel que visto?,

si la muerte va a ser la única que pueda vestirla.

¿Por qué importa la forma de la piel que visto?,

si ni mis huesos van a servirle de percha una vez que la muerte

los haya usado para su caldo de gusanos.

Después de todo, ¿por qué importa?

Relatividad de la existencia

¿Somos espacio en el tiempo o tiempo en el espacio?

¿Si somos espacio nuestra esencia es el vacío de la existencia o una existencia vacía?

¿Si somos tiempo nuestra existencia es relativa o eterna?

Somos grabados en la tela misma de aquello que nos compone

al punto de poder ser observados y rebobinados como una película.

Si esta es la condición de nuestra existencia, ¿esto la hace eterna o relativa?

Porque de ser eterna es estática

y de ser estática entonces nuestro supuesto libre albedrío no existe.